domingo, 6 de diciembre de 2009

Más de 200 mil electores votarán en Chuquisaca

Sucre/CORREO DEL SUR

Unos 267.701 electores habilitados emitirán su voto en Chuquisaca hoy, 6 de diciembre. Para tal efecto, hay 1.260 mesas distribuidas en todo el Departamento, cada una con 240 personas asignadas para votar. No obstante, al filo de iniciar el proceso, la Corte Departamental Electoral (CDE) todavía reportaba algunos problemas técnicos.

INAUGURACIÓN

A las 7:45 en el Colegio Nacional Junín con la presencia de autoridades departamentales, delegados de partidos políticos y observadores internacionales darán inicio a las elecciones. En el acto, el vocal de informática de la CDE, Miguel Ramírez, será el encargado de dar las palabras de circunstancia, mientras que de forma simbólica, la presidenta de la Corte Suprema, Beatriz Sandoval será la primera ciudadana en emitir su voto en Chuquisaca.

Luego las mesas estarán abiertas durante ocho horas continuas. A partir de las 18:00 se iniciará con el proceso de cómputo y hasta las 22:00 se pretende concluir con el escrutinio de los votos de Sucre, mientras que del resto del Departamento los datos finales se tendrían en 48 horas.

FALLAS TÉCNICAS

Los fantasmas. Por razones todavía inexplicables que tendrían que ver con problemas técnicos, desde la CDE se informó que un número todavía desconocido de ciudadanos no está en la base de datos del padrón electoral a pesar de haberse inscrito.

Para subsanar este problema, la Sala Plena de la CDE a través de una resolución dispuso la "habilitación de ciudadanos cuyos registros en el Padrón Electoral Departamental no hayan sido incorporados, se encuentren depurados, inhabilitados u observados por causales técnicas no atribuibles al inscrito".

Así, las personas que tropiecen con algún inconveniente en el momento de intentar sufragar, sobre todo que no se encuentre su nombre en los registros, deben dirigirse inmediatamente a las oficinas de la CDE portando su documento de identidad y certificado de empadronamiento, para luego ser habilitados y sufragar.

"Se ha evidenciado que algunos ciudadanos pese a su legal inscripción por problemas técnicos han desaparecido de la base de datos (…) no sabemos cuántos son pero hemos decido tomar previsiones para evitar problemas", comentó el presidente de la CDE, Víctor Sánchez.

PAPELETAS

Otro conflicto que se registró durante las últimas horas, tuvo que ver con las papeletas electorales del Colegio Jorge Revilla Aldana que llevan un código del recinto y el número de mesa, datos que se escriben manualmente. En este caso, los funcionarios cometieron el error de escribir otro número: en lugar de 274, 294, hecho que despertó susceptibilidad asegurando que las papeletas observadas se iban a usar hoy.

"La Sala Plena autorizó que encima de los números errados se coloque un sticker con el número verdadero ya que no tiene ninguna importancia el hecho de que se haya colocado esa enmienda", aclaró Sánchez.

Asimismo, en el caso del funcionario de la CDE que fue sorprendido llevando una papeleta de sufragio en su mochila, promovió una pequeña investigación al interior del órgano electoral. "La Sala Plena se reunió y ha decidido remitir los obrados al Ministerio Público y el lunes a primera hora se va a proceder a efectuar la denuncia", manifestó Sánchez.

Evo resalta logros sin EEUU en la lucha contra las drogas

Chimoré/Los Tiempos y agencias

El presidente Evo Morales afirmó ayer, sábado, que sin embajador de Estados Unidos Bolivia está mejor y que sin la agencia antidrogas DEA la lucha contra el narcotráfico ha progresado.

El gobierno festejó con un acto en Chimoré la más alta cifra alcanzada en la erradicación de cocales durante sus casi cuatro años de Gobierno. 6.260 hectáreas fue la cantidad informada por el comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) Carlos Ruck, al presidente Evo Morales, que estuvo presente en el evento y aseguró que este monto fue alcanzado sin contar con la ayuda del gobierno de los Estados Unidos y para cumplir con las disposiciones de la Ley 1.008.

En la jornada de reflexión electoral, el Presidente aprovechó este acto para reafirmar su rechazo al "imperialismo" que Estados Unidos, a su juicio, ha practicado en otras épocas en Bolivia.

Afirmó que Bolivia quiere "tener relaciones con todo el mundo" pero aseguró que "no es decisivo" para las políticas de su país que retorne el embajador de Washington.

Una de las características del primer mandato de Morales ha sido su confrontación con Estados Unidos hasta el punto de que en septiembre de 2008 expulsó a su embajador, Philip Goldberg, bajo la acusación de conspirar contra su Gobierno.

Dos meses después, el mandatario decidió suspender "indefinidamente" las operaciones en su país del Departamento Antidroga de Estados Unidos (DEA), por "espionaje y conspiración".

"Sin embajador de Estados Unidos estamos mejor todavía, sin la DEA de Estados Unidos estamos mejor en la lucha contra el narcotráfico", afirmó ayer, Morales, un año después de esas expulsiones.

Destacó que, cuando operaba la DEA en Bolivia, los operativos contra el narcotráfico tenían fines "netamente políticos" y reiteró su rechazo a que se use la lucha contra el tráfico de drogas como "falso pretexto" para justificar bases o la presencia militar estadounidense en Sudamérica.

"Mientras esté de presidente (...) jamás habrá ningún extranjero que venga a mandar en Bolivia y tampoco habrá bases militares (de otros países)", aseguró.

COMPRA DE AVIONES

El Presidente también ratificó ayer, sábado, que la compra de aviones prevista por su Gobierno no es una amenaza para las naciones vecinas, porque el objetivo es equipar mejor a sus fuerzas de seguridad para enfrentar al narcotráfico.

"Está en curso la compra de aviones equipados con radares, no para amenazar a ningún país vecino, (porque) jamás hemos pensado eso. Es una obligación mejorar la lucha contra el narcotráfico equipándonos con mejor tecnología", dijo Morales.

Gobierno dice que cumplió su compromiso

En el acto de cierre de la gestión de erradicación de la coca 2009, el director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Oscar Nina, aseguró que a lo largo de esta gestión se han realizado 10.676 operativos para detectar a los narcotraficantes, cifra que duplica la cantidad de acciones policiales que efectuaban cuando trabajaban en coordinación con la agencia estadounidense de la DEA, con la cual sólo se planificaban entre 3.500 y 4.000 operativos por año, según ratificó Cáceres.

En su discurso, el Presidente, felicitó a los efectivos policiales y militares que encaran la lucha contra el narcotráfico y aseguró que dignamente el gobierno cumple sus compromisos con el país y con el extranjero, pero también regañó a algunos malos dirigentes cocaleros que no quieren aceptar los acuerdos de reducción de cocales definidos por su gobierno y aclaró que ahora están cumpliendo con las metas.

Azucareras podrían batir récord en producción nacional este año

Santa Cruz/El Deber

La producción de azúcar en Bolivia este año puede llegar a los 12 millones de quintales, si es que el tiempo lo permite y deja de llover. Sin embargo, hasta el momento, la agroindustria azucarera ya fabricó aproximadamente 11,7 millones de quintales, lo que constituye un récord nacional. En 2008 se logró elaborar alrededor de 10,7 millones.

Sumado a esta nueva marca boliviana, también está el récord que el ingenio azucarero Roberto Barbery Paz, de la Corporación Unagro, ha logrado hasta el momento, 3,4 millones de quintales.

Winston Castillo, gerente de producción de Unagro, indicó que el éxito que ha tenido esa empresa se debe a que hubo una sincronía de todos los funcionarios que trabajaron como un solo equipo, además, las reparaciones surtieron efecto para un buen funcionamiento de la maquinaria. Hasta el 30 de noviembre esa firma ya había elaborado aproximadamente 13,2 millones de litros de alcohol.

Guabirá, que en los últimos años llevó la delantera, hoy se ubica segundo, con una producción de azúcar de alrededor de 3,1 millones de quintales. Sin embargo, sigue líder en la fabricación de alcohol, pues ya produjo 70 millones de litros.

Según su presidente, Mariano Aguilera, incidió bastante el hecho de que esta empresa haya comenzado a moler caña un mes después de que lo hicieron los otros ingenios azucareros de Santa Cruz. De todos modos, apuntó que intentarán finalizar la zafra con 3,3 millones de quintales.

Unagro inició su molienda el 15 de abril y Guabirá comenzó a recibir caña el 12 de mayo. Tanto Unagro como Guabirá planean incrementar su producción en 2010.

A su vez, el ingenio azucarero San Aurelio, que el viernes paralizó su maquinaria dando por concluida la zafra 2009, alcanzó a producir aproximadamente 2,45 millones de quintales; mientras que la factoría Don Guillermo, de industrias La Bélgica, ha logrado, hasta el momento, 1,55 millones, según indicaron fuentes del sector.

El 27 de noviembre, la Industria Agrícola Bermejo dejó de moler caña de azúcar. Según su presidente, Víctor Paz Vela, esa empresa produjo alrededor de 1,17 millones de quintales y planea fabricar un poco más de 7 millones de litros de alcohol.

Para esta empresa tarijeña, la presente zafra no fue la adecuada, tuvo problemas con las lluvias que afectaron la recolección de la materia prima.

Tanto Guabirá, Unagro y La Bélgica planean seguir con la zafra unas dos semanas más, si es que calma la lluvia.

HAY MÁS CAÑA

En los chacos todavía hay bastante caña sin cortar, especialmente en el norte cruceño. Según las estimaciones, hay aproximadamente 370.000 toneladas. Solamente los cañeros de Guabirá tienen alrededor de 170.000 toneladas paradas en los campos de cultivo.

Ése es el motivo principal por lo que Unagro y Guabirá seguirán la zafra, pues pretenden dar una mano a sus proveedores cañeros, ya que muchos de ellos no han logrado sacar su producción hasta los centros de industrialización.

Para la zafra 2010 la meta de Guabirá es moler 2,5 millones de toneladas de caña, para producir más de 3,5 millones de quintales de azúcar y aproximadamente más de 100 millones de litros de alcohol.

Unagro, a su vez, planea igual cantidad de azúcar, 3,5 millones de quintales.

Industria Agrícola Bermejo igualmente estima moler cerca de 650.000 toneladas de caña para producir 1,5 millones de quintales de azúcar.

Con respecto al abastecimiento en el mercado nacional, Mariano Aguilera, de Guabirá, y Miguel Montero, director de Relaciones Externas de Unagro, coincidieron por separado, que habrá suficiente azúcar.

Aguilera mencionó que este producto ha sido en los últimos años, desde 2006, el menos inflacionario. Ese año el precio del quintal estuvo por Bs 260, hoy se encuentra en Bs 145.

Montero indicó que su preocupación son los especuladores, los que ocultan el producto y los contrabandistas. En ese entendido dijo que las alcaldías deben luchar contra los especuladores, y la Aduana tiene que frenar el contrabando de azúcar al exterior, pues en los países vecinos el precio está más caro.

INTENSO MOVIMIENTO

En la temporada de zafra azucarera se produce un intenso movimiento económico, especialmente en poblaciones de las provincias Obispo Santistevan y Warnes.

Localidades como Colpa-Bélgica, Warnes, Montero, Saavedra, Pico de Monte, Minero, Pueblo Nuevo, Fernández Alonso, Chané Independencia, Chané Magallanes, entre otras, se ven beneficiadas directamente por la actividad cañera.

De acuerdo con el presidente de Guabirá, Mariano ‘Kiko’ Aguilera, esa empresa contribuye aproximadamente con $us 36 millones que se mueven en el norte cruceño, especialmente en Montero.

“Los cañeros no se guardan la plata, la hacen circular. Aquí se benefician mecánicos, electricistas, gomeros, transportistas, el comercio, vendedores de repuestos, vendedoras de comidas, en fin, todo el mundo recibe algo por su trabajo”, dijo Aguilera.

Éste es el caso del llantero Jorge León Molina, que hace unos 15 años se dedica a esa actividad afuera del ingenio Guabirá. Allí esa compañía le construyó una casa donde guarda sus herramientas. Según León, en época de zafra gana un promedio diario de Bs 250, pero cuando se acaba sólo obtiene Bs 100.

La zafra genera fuentes de trabajo sobre todo para personas del interior del país.

GOBIERNO BUSCA GARANTIZAR EL CONSUMO

Para evitar desabastecimiento en el país y que el producto no pueda tornarse inflacionario, el Gobierno decidió, a fines de octubre, regular el mercado del azúcar.

Agroindustriales y autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo negociaron el precio por kilo, quedando establecido entre Bs 3,40. Posteriormente, a mediados de noviembre, el Gobierno autorizó la exportación de 72.000 toneladas de azúcar al exterior.

Las agroindustrias tienen mercado en Perú, Colombia, Venezuela, Estados Unidos y algunos países de Europa.

Inicialmente las medidas del Gobierno causaron polémica entre los productores, pero al final llegaron a un consenso y por eso el mismo Ejecutivo autorizó la exportación de un cupo de 72.000 toneladas de azúcar a los mercados que tiene Bolivia.

Sucrenses no identifican trabajo de los niños como un problema


Sucre/Fernando Suárez Saavedra, CORREO DEL SUR

La bicicleta se desliza velozmente por una de las principales calles de la capital boliviana, Sucre. A bordo, va sonriente Mario, quien cada día sale a recoger periódicos de la calle Kilómetro 7 para distribuirlos entre sus "caseros". Con las ganancias, ayuda a sostener económicamente a su familia.

Mario, de 13 años, pedalea y conduce la bicicleta raudamente teniendo cuidado con los vehículos motorizados que se le cruzan. Se inició en la actividad de "canillita" hace tres años. Vive con su madre y tres hermanitos menores. Su padre se fue con otra mujer a Cochabamba.

Su trajinar en busca de ingresos no llama la atención de nadie. Un gran porcentaje de la población considera razonable que los niños trabajen, siempre que eso no interfiera en su educación y que no provoque daños físicos o mentales, como lo señala el estudio "Los niños trabajadores en Sucre", realizado por dos cursos de la Universidad Pedagógica.

Un 52% de la población sucrense entrevistada no identifica el trabajo infantil como un problema social de importancia, según este estudio basado en una muestra de 200 personas, mayores de edad, que se efectuó en el segundo semestre de este año.

Ana María Peña, entrevistada en esa investigación, sostiene que en muchos casos, el trabajo infantil es considerado como una fuente de ingreso para la familia, pero también algunas familias ven el trabajo infantil como una alternativa de uso del tiempo libre de los niños y niñas.

Pedro Salinas, otro entrevistado, no se opone al trabajo que los niños puedan cumplir en sus casas, en negocios familiares, o fuera de ellos, siempre y cuando no vaya en contra de su salud y bienestar, ni de su acceso a la escuela y a actividades de recreación adecuadas a su edad.

"No sé por qué muchos piensan que si el trabajo es dentro de su propia familia, y no lleva presión o peligro físico, no es dañino", se pregunta Luis Portugal y se responde que "tal vez viene de la idea de que al niño hay que darle responsabilidad".

Sin embargo, el estudio afirma que un 48 por ciento de los consultados entiende que el trabajo de los niños les impide o limita para que tengan un buen desempeño en la escuela, y hasta admite que, por lo general, "genera repetición y posterior deserción escolar".

DISCRIMINACIÓN

Hay otros aspectos en contra. Niños, niñas y adolescentes trabajadores no se sienten respetados como personas que asumen una responsabilidad y contribuyen económicamente al sustento de su familia. Señalan que los adultos no valoran su aporte ni reconocen el valor de su trabajo.

Así, ven discriminación cuando no les reconocen su actividad como trabajo, y cuando no les pagan bien por el sólo hecho de que son niños.

También se sienten marginados cuando la gente los considera "niños de la calle", pandilleros, ladrones o vagos. Muchos adultos "nos hostigan, se burlan, humillan, nos hacen mala cara, nos desprecian", dice José, un niño lustrabotas.

Radiografía de los niños trabajadores en Sucre

Dos cursos de la Universidad Pedagógica realizaron un estudio sobre grupos de niños trabajadores. La muestra alcanzó a 880 niños, niñas y adolescentes, lo que significa el 10% del total de este grupo etáreo en Sucre ser.

Un primer resultado fue que el 65% de los menores son varones y el 35%, mujeres. El hecho de que las mujeres se hayan incorporado al mercado laboral no implica que hayan dejado de realizar actividades domésticas, sino que deben cumplir una doble jornada de trabajo.

Por otra parte, es importante remarcar que las edades en las que trabaja este grupo de niños es de alto riesgo, por lo que implica la proximidad con la drogas, la precocidad sexual, la posibilidad de dejar la escuela, dadas las ataduras estructurales del trabajo, siempre según la investigación.

Rompiendo mitos, la mayoría de los niños trabajadores son originarios de Sucre. Es cierto que también existen niños migrantes, provenientes del área rural de Chuquisaca o de otros departamentos del país como Potosí, por ejemplo, que llegan al 45% frente al 55% del grupo proveniente de Sucre.

¿EN QUÉ GASTAN SU DINERO?

Esta investigación intentó conocer en qué gastaban los niños el dinero que obtenían con su trabajo.

En general, indican que contribuyen con su familia. Con todo su sueldo, lo hace un 43% de ellos. Niñas y niños que señalaron aportar sólo una parte llegaron al 58.40%, mientras que los menores que aseguraron no dar nada a la familia –lo cual es una forma de aportación discreta a la familia al dárselo a sí mismos– llegó al orden del 17.16%.

EL ABANDONO ESCOLAR

No obstante el compromiso y la responsabilidad del niño, el trabajo puede alejarlos de la escuela.

La investigación justamente abordó las causas para el abandono escolar. Se detectaron seis aspectos: la reprobación, la expulsión y la falta de material; la lejanía con la escuela; los problemas familiares; la necesidad de trabajar; el trato de sus compañeros, profesores o autoridades educativas, y la falta de atracción de la escuela.

Los jóvenes investigadores de la Universidad Pedagógica entrevistaron a ocho grupos de niños y adolescentes trabajadores: canillitas, lustrabotas, lavaautos, cargadores de bolsas, vendedores ambulantes en los mercados, vendedores de pizzas y cuidadores de vehículos.

De los ocho grupos, los que más ingresos económicos obtienen son los canillitas y los lavaautos, aunque estos últimos en función a varios factores: el lugar, los horarios o el tiempo.

Asimismo, se comprobó que algunos canillitas pueden concluir su labor en dos o tres horas, dependiendo de la entrega de los periódicos a sus "caseros" en sus domicilios u oficinas. El principal problema de ese grupo es que deben amanecer y como algunos viven lejos del lugar de distribución, deben iniciar su caminata a las cinco de la mañana.

Un hecho curioso entre los niños lustrabotas es que sólo está compuesto por varones y cada grupo tiene su sector claramente diferenciado: la plaza 25 de Mayo, el parque Simón Bolívar, la Peatonal u otros a lo ancho de la ciudad.

En cuanto a los vendedores de pizzas son, en general, adolescentes y el trabajo suele ser nocturno.

Concepto de trabajo infantil

Vestido con una chompa negra y un pantalón de adulto que le queda por lo menos tres tallas más grandes, Juanito camina junto a su cajón para lustrar zapatos. Está preocupado, pues con la ganancia, debe comprar medio kilo de carne y arroz. Mira el cielo. Está nublado. Empieza a gotear. Una gota cae sobre su cabeza. Sabe que no tendrá clientes. No sabe cómo llevará los alimentos para su casa. Es un niño lustrabotas.

Muchas personas consideran el trabajo infantil como un problema de orden reciente. No es así. El trabajo infantil siempre ha existido. Lo novedoso no es el trabajo infantil, sino la explotación, el trabajo fuera de los circuitos familiares.

Respecto al concepto, hay diferentes enfoques, que van desde una definición muy amplia, que considera trabajo infantil a "cualquier actividad de un/a menor de edad que contribuye a la satisfacción de necesidades materiales básicas" -en las que se incluyen tanto tareas del hogar como actividades ilegales y delitos como el robo y el comercio sexual- hasta definiciones más restrictas que consideran trabajo infantil sólo a "las actividades laborales legales y socialmente aceptadas realizadas por niños, niñas y adolescentes".

Especialistas consideran trabajo infantil toda actividad realizada de manera regular.

TRABAJAN 22.101 NIÑOS Y ADOLESCENTES EN CHUQUISACA Y 8.880 EN SUCRE

El Instituto Nacional de Estadística (INE) refiere que en Chuquisaca trabajan 22.101 niños y adolescentes en edad escolar, mientras que en Sucre, 8.880, según la organización no gubernamental Realidades.

La ONG Realidades encuestó en calles, gremios y escuelas nocturnas a 4.877 niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo en Sucre, que significan el 55% de la población que trabaja en la ciudad, según los datos oficiales.

La investigación efectuada revela que de la población encuestada en Sucre, el 23% de los niños y niñas que trabajan tienen entre cinco y diez años; el 66%, entre 11 y 14 años, y el 11%, de 15 a 18 años o más. Un dato importante es que sólo el 1% comenzó a trabajar a partir de los 14, es decir, la edad legal para trabajar en Bolivia; así, el 45% comenzó a trabajar entre los siete y los diez años; el 39% comenzó entre los 11 y 13 años; el 15% antes de los siete años y el 1% de los 14 años adelante.

Según la ONG Realidades, una peculiaridad común de todos los niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo es su origen rural y el manejo del quechua como lengua materna, ya que ellos o sus familias migraron del campo a la ciudad, pero muchos de ellos se consideran de Sucre al haber vivido varios años en la ciudad.

MÁS DATOS SOBRE LAS ACTIVIDADES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS TRABAJADORAS

¿Dónde viven los niños trabajadores?

La investigación revela que el 100% de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo en Sucre vive en barrios periurbanos. Están principalmente concentrados en Villa Armonía (18%), Patacón (12%), Lajastambo (12%), Amistad (12%) y Sagrada Familia (10%).

¿Con quiénes viven?

El 62% de los niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo en Sucre vive con sus familias; el 52% vive con la madre y hermanos o sólo con los hermanos, sin presencia de la figura paterna.

¿En qué gastan el dinero?

El 30% de los niños destina sus ganancias a ropa, útiles escolares y alimento, mientras que el 53% ayuda a su familia (el 21% a sus hermanos, el 18% a su familia y el 14% a su madre) y el 10%, a sus ahorros y estudios.

¿Trabajan para estudiar?

Estas cifras, que denotan la inversión del 40% de las ganancias en materiales escolares y estudios, reabren la pregunta de si los niños trabajan para poder estudiar o el trabajo es causa de abandono y fracaso escolar.

Diversos análisis denotan que el riesgo de abandono escolar se da con mayor frecuencia en los hogares con menor ingreso y capital humano, lo que hará que las probabilidades de continuar los estudios sean mínimas, toda vez que "casi dos terceras partes, es decir el 64.5% de los niños(as) y adolescentes que abandonan la escuela lo hacen por dificultades económicas y por necesidad de trabajar, el resto por problemas familiares y otras causas".

¿En qué horario estudian?

De los niños y adolescentes que trabajan para poder estudiar, el 44% lo hace en el sistema alternativo y el 73% estudia por la noche, es decir, después de un día de trabajo.